Como antes comenté, fue una época de protestas por el cambio, se estaban dando avances científicos (TV, aviación, medicamentos, industria etc.), pero lo social seguía igual, con grandes brechas y desigualdades, con corrupción e impunidades gubernamentales a nivel mundial.
Las malas vibras...
Haré un muy breve comentario de las malas vibras internacionales en 1968, la magnitud de muchas de las cuales recién comprendí años después. Es que a los 11 años, me había acostumbrado a "hacerle vivas" a las actividades norteamericanas que veía en el cine, la tele o aquellas que leía:
[] El 16 de marzo: la tristemente célebre Matanza de My Lai en Vietnam, donde soldados norteamericanos violentaron y asesinaron entre 347 y 500 civiles vietnamitas (hombres, mujeres y niños), en el poblado del mismo nombre.
[] El 4 de abril: asesinato del activista por los derechos civiles y premio Nóbel de la Paz, Martin Luther King en Estados Unidos.
[] El 5 de junio: disparan contra Robert F. Kennedy, hermano del también asesinado presidente John F. Kenendy. Robert fallece al día siguiente.
[] El 5 de octubre: en ciudad de México ocurre la matanza de Tlatelolco, cuando el ejército mexicano ataca a una manifestación pacífica, mueren alrededor de 100 personas.
[] El 5 de noviembre: Richard Nixon gana las elecciones presidenciales en USA (esa sí que fue una mala noticia), este olvidable político fue reelecto en 1972 y debió renunciar el 8 de agosto de 1974 por el papelón de Watergate.
...y las buenas
Pero también hubieron muy buenas vibras en lo cultural y musical:
[] María Félix de los Ángeles Santamaría Espinosa, más conocida como Massiel, ganó el Festival de Eurovisión de 1968 interpretando “La, la, la”, con letra y música de los españoles Manolo de la Calva y Ramón Arcusa, cuyo nombre artístico era el “Dúo dinámico”:
Ya anteriormente Massiel había incursionado en la entonces llamada “música protesta”, en 1967 grabó “Rosas en el mar”, en la cual decía: “voy pidiendo libertad y no quieren oír, es una necesidad, para poder vivir, la libertad derecho de la humanidad, es más fácil encontrar rosas en el mar", escuchémosla:

En 1968, los cuatro de Liverpool presentaron en formato single (disco pequeño de 45 rpm) “Hey Jude”:
[] A clamoroso pedido de un par de fans (que no identificaré para que sus esposas no los agredan), cumplo con señalar que el 2 de diciembre nació la actriz norteamericana Lucy Liu, parece que fue un año de chinitas.
[] Más cerca de nuestros lares, Fuad Jorge Jury más conocido como Leonardo Favio “rayaba” con su LP (long play, esos discazos de acetato de 33 rpm) “Fuiste mía un verano”, los dejo con algunos de sus temas: