domingo, 18 de mayo de 2008

Recordando dos series de TV

Mi anterior mención a dos series de televisión transmitidas en 1968 ha motivado las nostalgias de algunos contemporáneos, el desconcierto de los jóvenes y al parecer la amnesia de otros mayorcitos. En ese sentido, haré una breve reseña de ambas series: Combate y Astroboy:

Combate

Se llamaba ¡Combate! (Combat! en inglés), así con signos de admiración, y tiene el mérito de ser la serie bélica más extensa de la TV, se transmitió (USA) entre el 2 de octubre de 1962 y el 29 de agosto de 1967, durante casi seis años y 152 capítulos. En su país de origen fue finalmente reemplazada por “Los comandos de Garrison” (Garrison’s gorillas), que pude ver años después y no me impresionó mayormente.

Se desarrollaba en los últimos años de la II Guerra Mundial, mostrando a un pelotón de soldados aliados de la compañía King y narra su avance por el continente europeo depués del desembarco en la playa “Omaha” el Día “D” (6 de junio de 1944). Supongo que siendo de la compañía “King” (“Rey”), es que empleaban como clave de comunicación por radio términos ajedrecísticos como: “Jaque mate Rey 2, aquí Torre blanca”. ¿Se acuerdan?

El pelotón estaba a cargo del sargento Chip Saunders (Vic Morrow, en la foto) y, junto a él, Littlejohn (Dick Peabody); Paul “Caje” LeMay (Pierre Jalbert); el Doc (primero interpretado por Steven Rogers [1962-1963] y luego por Conlan Carter [1963-1967]); William G. Kirby (Jack Hogan); y Nelson (Tom Lowell). Con alguna regularidad aparecía el teniente Gil Hanley (Rick Jason).

Vean la presentación (opening theme) del programa:




Astroboy

Serie japonesa (anime) de televisión sobre un robot-niño que se propaló en nuestro país desde 1967. Fue una de las primeras series exitosamente exportadas por Japón. Originalmente se llamaba “Tetsuwam Atomu”, en inglés le pusieron primero “Mighty Atom” y luego Astroboy. Sus aventuras se extendieron durante 193 capítulos en la primera serie (1963-1967); para la segunda versión (1980-1981) fueron 52; y para la tercera (2004-2006) fueron 50 capítulos.

Astroboy está ambientada en el siglo XXI, según la trama el pequeño robot es construido el 7 de abril de 2003 (hace poco, je, je...) y luego de muchas peripecias trabaja con un científico, el Dr. Ochonomizu (literalmente “Agua de té”), en la traducción se prefirió renombrarlo como Dr. Elephant (por su nariz).

Astroboy tenía vista de rayos X, super-oído, una inteligencia artificial notable, cohetes en sus botas y brazos, y 100.000 caballos de potencia.

La segunda y tercera versiones fueron a colores, pero la que vimos a fines de los '60 y recordamos fue la versión en blanco y negro.


Pasando a otro tema

Para no perder el ritmo en la presentación de canciones, incluiré tres temas de moda en esos años.
[] Los Teen Tops, grupo mexicano que graba en 1960 uno de sus temas más populares, teniendo como cantante a un muy joven Enrique Guzmán (17 años). Con ustedes “La plaga”:



Posteriormente hicieron una versión en castellano de “Jailhouse rock” de Elvis Presley. Este estilo es llamado actualmente un cover (nueva interpretación de una canción grabada previamente). Escuchemos “El rock de la cárcel”:



[] Enrique Guzmán, luego de su participación con los Teen Tops, se lanzó como solista y, entre muchas otras, grabó un tema originalmente cantado por Paul Anka, (otro "cover") llamado “Tu cabeza en mi hombro”:

No hay comentarios: