martes, 17 de junio de 2008

La onda española

Desde mediados de los ’60 era frecuente oír por la radio canciones interpretadas por artistas españoles, difundidas a través de películas musicales, que en esos tiempos eran muy populares entre los adolescentes. En esta oportunidad nos acompañarán cuatro estrellas de aquel entonces.

[] Nacida en Málaga, Josefa Flores Gonzáles o Pepa Flores, fue una cantante y actriz que destacó en su carrera entre 1961 y 1983, antes de retirarse. Pero nosotros siempre la recordaremos como Marisol, la niña que se fue convirtiendo en mujer durante los ’60. Con ustedes, Marisol cantando “Tengo el corazón contento” (1968), un tema original de Palito Ortega; “La tarara” (1968), antigua melodía española modernizada; “Tu nombre me sabe a hierba” (1969) de Joan Manuel Serrat; y, “Mami Panchita” (1970):









[] Por su parte, la madrileña María de los Ángeles de Las Heras Ortíz, bajo el nombre artístico de Rocío Dúrcal, a través de sus películas alborotaba Lima con sus canciones, aquí algunas de ellas: “Más bonita que ninguna” (1965); “Acompáñame” (1966), de la película del mismo nombre, haciendo dúo con el mexicano Enrique Guzmán; y, “Amor en el aire” (1967):







Para recordarla mejor, disfrutemos de un video de Rocío Dúrcal interpretando “Cartel de publicidad”:



[] Ya antes han sido mencionados en este blog, como autores de la canción ganadora del festival de Eurovisión de 1968 (“La, la, la”). Desde Barcelona, Manuel de la Calva Diego y Ramón Arcusa Alcón, se hicieron populares con el nombre de Dúo Dinámico, de ellos incluyo cuatro temas: “Quince años tiene mi amor” (1960), del cual conocimos un cover con Tony Vilar; “Perdóname” (1962); “Esos ojitos negros” (1965); y “Amor amargo” (1966), que fuera popularizado en nuestro medio a través de un cover con César Altamirano:









[] Finalmente, pero no al ultimo, tenemos a Rafael Martos Sánchez, el gran Raphael, que asociado al compositor Manuel Alejandro hizo gala de gran profesionalismo, aún cuando en esos años escandalizaba a muchos con su personalidad, escuchemos “Yo soy aquel” (1966), “Mi gran noche” (1968), “Digan lo que digan” (1968), y “Hoy mejor que mañana” (1969):







No hay comentarios: